Biografía de ''Fausto Burgos "

Nacimiento
6 de enero de 1888

Medinas (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata

Fallecimiento
1953

San Rafael (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata

Nacionalidad
Argentina

Educado en
Universidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata
Ocupación
escritor, poeta, novelista, cuentista

Años activo
Siglo XX

Movimiento
Literatura argentina

Géneros
cuento, novela, y poesía.

Fausto Burgos nació el 6 de enero de 1888 en Medinas, Provincia de Tucumán, Argentina.Fue hijo de Pedro José Burgos Niño, comerciante, oriundo de Salta, quien estaba casado con Carmen Bulacios.
El escritor tucumano estudió en la Universidad de La Plata. Ejerció la docencia. Se casó con la artista plástica María Elena Catullo. Viajó detenidamente por todo el territorio argentino y por el mundo. Su libro El Surumpio (1942), obtuvo el Primer Premio de Literatura por la región Norte y Kanchis Soruko, el Premio Municipal de Mendoza en el año 1929.
La bibliografía de Fausto Burgos es vastísima. Este escritor ha colaborado en las principales publicaciones del país con una producción incesante, la mayor parte de la cual pertenece al relato, por ejemplo el conjunto de graciosos relatos dedicados a Juancho el zorro en donde se demuestra la inteligencia pero también astucia del zorro ante los otros seres del «Monte»; en especial cuando burla las intentonas carniceras del «tigre» (es decir del yaguar).
Fausto Burgos colaboró, como periodista con: Caras y Caretas, Mundo Argentino, O mar de Brasil y Vesuvio de Italia. Como corresponsal el escritor publicó artículos para La Nación y La Prensa de Argentina; El Crónica de Perú; El Mercurio de Chile; ABC y El País de España; y para la revista VogueFueron sus hermanos: Horacio, Leopoldo y Oberto Burgos. El escritor falleció en 1953 en San Rafael, importante ciudad ubicada en el sur de la provincia de Mendoza.

La casa de Elena y Fausto Burgos fue construida en el año 1916 cuando el escritor Fausto Burgos y su esposa, María Elena Catullo de Burgos, llegan a San Rafael procedentes de la Plata. En ese entonces, el artista adquiere por unos pocos pesos el terreno que actualmente ocupa la casona. Al principio la casa era de un solo piso, con un estilo muy propio de la época; techos altos y la fachada con detalles ondulantes. En ambos frentes se conservan el trabajo de herrería forjada hecho por artesanos italianos con detalles del norte, mientras que en los trabajos de albañilería, los artífices fueron los inmigrantes españoles originarios de Pontevedra, Soria, Castilla, Burgos, entre otros.
libro ''chamánteras"
Resumen 
Las chamánteras están tejiendo en grupo mientras cae nieve. Conversan sobre las nevadas fuertes de otros años, las dificultades para conseguir agua, cómo se las arreglan para trabajar igual y cómo la nieve cambia todo el paisaje. Doña Clara recuerda cuando era joven y cuenta anécdotas.

También se habla del trabajo duro de las tejedoras, de que no siempre se valora lo que hacen (especialmente por los "gringos", es decir, extranjeros), y de que muchas veces tienen que seguir trabajando aunque haya mal tiempo.
Otros Libros:

Los primeros libros de Burgos fueron: En La Tierra del azahar (1910); Flores de Averno (1910); y Olas y Espumas (1914).

Aventuras de Juancho el zorro (Biblioteca de Etnografía y Folklore; Ed. Raigal en Buenos Aires 1950)
Algunos relatos de ambiente puneño: La Sonrisa de Puca-Puca (Cuentos de una raza vencida, 1926); Cuentos de la Puna (1927); Coca, Chicha y Alcohol (Relatos puneños de pastores, arrieros y tejedores, 1927), Cachi-Sumpi (Cuentos de la Puna), La Hija de Kollana Kespe (1941).
Cuentos de ambiente mendocino: Cuesta Arriba (1918); Cara de Tigre (1928); Nahuel (1929).
Tipos y costumbres tucumanas se reflejan en las siguientes obras: Alba Grande; De Tucumán (1921); Aibé, cuentos tucumanos (1928).

https://es.wikipedia.org/wiki/Fausto_Burgos


Entradas más populares de este blog

cuentos fantasticos

libro "Los Telares del sol"